Blog

EL FIN DEL BALANCE NETO EN 2025

Escrito por HexErgy | 04/04/2025

Con la llegada de las comunidades energéticas, el Balance Neto, vigente desde 2005, está ya en vías de extinción.

El Balance Neto: ¿qué es y cómo funciona?

El Balance Neto es un mecanismo que permite compensar la energía eléctrica no consumida inmediatamente y, por tanto, inyectada en la red, con la que se retira en un momento posterior.

De este modo, la red eléctrica desempeña el papel de un almacén virtual, que permite “recuperar” la energía producida pero no utilizada de inmediato.

Si la energía inyectada no se retira posteriormente, el GSE reconoce una compensación económica por el excedente.

El cierre del Balance Neto

Es importante saber que el mecanismo del Balance Neto será definitivamente cerrado en septiembre de 2025.

Según lo establecido por ARERA (Autoridad de Regulación para Energía, Redes y Medio Ambiente), el 26 de septiembre de 2025 será la última fecha útil para solicitar al GSE la activación de este servicio, pero solo podrán hacerlo las instalaciones que entren en funcionamiento antes del 29 de mayo de 2025. Además, desde el 31 de diciembre de 2024, el servicio ha sido cerrado automáticamente para todas las instalaciones con un convenio activo desde hace más de 15 años.

En cuanto a los pagos por excedentes, el GSE se encargará de abonar los eventuales excedentes acumulados hasta la finalización del convenio antes del 30 de junio de 2025.

Esta decisión forma parte de una estrategia para renovar el sistema de incentivos a la producción de energía procedente de fuentes renovables, en línea con los objetivos europeos para la transición ecológica.

De hecho, el objetivo es:

  • Promover la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables en el mercado eléctrico.

  • Favorecer el paso al sistema de la Compra Dedicada.

El Balance Neto y las Comunidades Energéticas Renovables (CER)

Según las “Reglas Operativas para el acceso al servicio de autoconsumo distribuido” publicadas por el GSE, el Balance Neto no puede activarse simultáneamente con la participación en una CER.

De hecho, el GSE especifica que: “El derecho de acceso a los incentivos es incompatible con el mecanismo de balance neto.”

Un mecanismo que sí es plenamente compatible con las CER es la Compra Dedicada.

La Compra Dedicada permite al productor vender al GSE la energía eléctrica que inyecta en la red, en lugar de venderla directamente en el mercado libre. Esto, previa solicitud del productor.
El procedimiento está diseñado para ser simple y sigue reglas basadas en los precios de mercado. Por cada kilovatio-hora (kWh) inyectado en la red, el GSE paga al productor un precio establecido. La ganancia obtenida por esta venta puede sumarse a eventuales incentivos públicos, salvo en los casos en que ya se haya previsto un precio fijo que incluya también el incentivo.

El mecanismo de la Compra Dedicada representa una modalidad que incentiva la participación de productores y prosumidores en las comunidades energéticas, ya que permite valorizar toda la energía renovable producida pero no autoconsumida, que permanece en disponibilidad del productor y puede ser vendida al GSE según las condiciones económicas previstas por dicho mecanismo.

¿Quieres formar parte de una comunidad energética?

Contáctanos sin compromiso: en HexErgy te guiaremos en cada etapa de vida de tu comunidad energética, ayudándote a maximizar todos los beneficios que puede ofrecerte.